Autopista del Nordeste es la segunda concesión de las Autopistas de la Prosperidad, que reporta mayor avance en Antioquia, hoy del 32%, y la séptima de las 30 concesiones que se desarrollan en el país.
El proyecto tiene un avance general del 32%, en un tramo de 145 kilómetros entre los municipios antioqueños de Remedios, Zaragoza, Caucasia, y al finalizar empalmará con las obras de la autopista Magdalena 2, en el centro del país, y Ruta al mar hacia la Costa Caribe.
Su puesta en marcha abrirá la posibilidad de que los viajeros que vayan de Medellín al Caribe no tomen la carretera Matasanos-Donmatías-Santa Rosa de Osos y Yarumal,para subir el sector conocido como La Frisolera, de alta complejidad por los constantes derrumbes y la neblina, sino que vayan por Porce-Remedios-Segovia-Zaragoza y Caucasia.
“Por las unidades en que se divide el proyecto, la DOS, que va de Zaragoza a Caucasia, vamos en un 80% de avance. La variante Caucasia, que son 5 kilómetros nuevos para evitar el tráfico en el casco urbano, vamos en un 58% y la unidad funcional 1, que es el tramo Remedios-Zaragoza, de 58 kilómetros nuevos de vías, vamos en un 10%”, explicó Juan Manuel Mariño, gerente de la Concesión Nordeste.
Esta obra empezará a entregar tramos desde comienzos del año 2019 cuando estarán listos los 83 kilómetros de vía mejorados entre Zaragoza y Caucasia, en el bajo cauca antioqueño.
Datos:
-
De Remedios a Caucasia la obra comprende 13 puentes y 14 viaductos.
-
Actualmente, los constructores están adecuando las vías industriales y se inició con las excavaciones y perfilación de taludes e instalación de cercas.
-
Tiene 30 frentes de trabajo.
-
1.800 personas capacitadas del área de influencia directa del proyecto
-
3.138 usuarios de la vía han sido sensibilizados en seguridad vial.
-
897 capacitaciones realizadas al personal vinculado al proyecto.